Procedimientos de Auditoria Sustantivos

Los procedimientos sustantivos son pruebas realizadas para detectar y obtener evidencia de la posible existencia de incorrecciones en los estados financieros, también se puede decir que sirven para obtener evidencia de que las cifras de los estados financieros emitidas por el sistema contable son integros, exactos o válidos.

Los procedimientos sustantivos son de dos tipos:

  • Pruebas de detalle de transacciones y saldos.
  • Relaciones recíprocas o interrelacionales verosímiles entre información financiera y no financiera (ejemplo: procedimientos analiticos).

Los procedimientos sustantivos más comúnmente utilizados incluyen la selección de un saldo contable o una muestra representativa de transacciones para:

  • Recalcular los montos registrados para verificar su exactitud.
  • Confirmar existencia de saldos (saldos bancarios, cuentas por cobrar, cuentas por pagar, etc.).
  • Asegurar que se registran las transacciones en el período correcto (pruebas de corte).
  • Comparar montos entre períodos o con expectativas (procedimientos analíticos básicos como la comparación de saldos de estados financieros de la gestión actual versus los estados financieros de la gestión anterior).
  • Inspeccionar documentación de soporte (como facturas o contratos de ventas).
  • Observar la existencia física de activos (inventarios y valores).
  • Revisar lo adecuado de las reservas hechas para pérdidas de valor (cuentas incobrables e inventario obsoleto).

Está claro que: si el auditor determina que los controles internos de la empresa son deficientes y por lo tanto evalúa que el riesgo de control es alto, la obtención de evidencia debe obtenerse de procedimientos sustantivos.