Edmond Degranges

El año 1795 se imprimió su obra «La tenne des libres rendue facile», reeditada en 1801. Tres años más tarde se publicó un suplemento, que desde entonces quedó incorporado a la obra principal, considerada básica en los estudios de contabilidad. Tuvo el mérito de idear el sistema de Diario-Mayor. Con la finalidad de simplificar las operaciones, clasifico las cuentas en cinco grupos, dando origen a la escuela de los «cincocuentistas».

Edmond Degranges
Edmond Degranges

Consideraba dos grandes bloques de cuentas: de la persona del comerciante y de los corresponsales. Las primeras podían ser de cinco clases: Mercaderías generales, Caja, Efectos a cobrar, Efectos a pagar y Pérdidas y ganancias. Además, de estas cinco cuentas generales, susceptibles de subdivisión, el tenedor de libros debía manejar las cuentas personales de deudores y acreedores. Por su parte la cuenta capital no quedaba suficientemente integrada en el sistema.

En su Diario-Mayor, dispuso ocho columnas: primera para totales, las cinco siguientes para cinco cuentas antes mencionadas, otra columna para cuentas diversas y la última para el total de cada cuenta en el mayor.

A su fallecimiento, en 1818, se desarrolló una escuela de autores, generalmente franceses, quienes intentaron fundamentar el análisis contable en la teoría de los cincocuentistas.