Inventarios o Bienes de cambio o Existencias, son recursos que posee y controla una empresa, valuados en términos de unidades monetarias, materializados en mercaderías (mercancías) destinadas a la venta y/o producción en el ciclo normal de operaciones, encontradas en sus almacenes a una determinada fecha, sin considerar su ubicación geográfica.
Ejemplo.- Inventarios, Inventarios en tránsito, Suministros de almacenes, Inventario de materia prima, Inventario de productos en proceso, Inventario de productos terminados, etc.
Los inventarios frecuentemente son delicados en su tratamiento, tanto desde el marco teórico como en la práctica, pese a existir lineamientos técnicos definidos con relación a este rubro. Más aun; si las empresas se convierten en más complejas cada día, y en tanto los precios continúen cambiando (aumentos y/o disminuciones) en el mercado por la dinámica de la economía en el campo empresarial, no puede la teoría contable quedar estática. Razón por la cual, las variaciones de precios en mercado, condicionaran reconocerse actualizaciones.
Para que sirven los inventarios?
Es generar beneficios económicos futuros en términos de unidades monetarias, en función al movimiento de mercaderías destinadas para venta o producción, aplicadas en actividades de operación, desarrolladas en una empresa y de ésta manera coadyuvar al logro de las metas y alcanzar sus objetivos propuestos.
Movimiento de mercaderías.- Constituye un proceso que está en función al cumplimiento de las siguientes fases:
- Requerimiento de compra
- Compra
- Traslado
- Internación
- Ingreso a los almacenes
- Permanencia en almacenes
- Venta
- Servicio post-venta
Características de los Inventarios
Las principales que identifican a los inventarios, sin ser limitativas, son:
- Probable que genere beneficios económicos futuros para una empresa.
- Poseer valor (costo) en términos de unidades monetarias que pueda ser valuado (medido) con fiabilidad.
- Poseer valor de uso, destinado a satisfacer necesidades de los usuarios.
- Elementos indispensable e insustituible en la actividad operativa de una empresa.
- Recursos destinados a generar beneficios económicos futuros.
- Condicionan el giro específico de las actividades de una empresa.
- De gran aceptación por su calidad y/o por su costo.
- Complejos al cuantificar, en términos de unidades monetarias, una razonable valuación (medición).
- Bienes destinados a su inmediata reventa (actividad de comercialización), expuestos así, se presupone que serán realizados en los próximos doce meses (activo corriente). Sin embargo, existe la posibilidad de exponer como activo no si corriente, cuando su proceso de fabricación es mayor a un año y/o son de lenta rotación.
- Gravitan de forma determinante en la aplicación e interpretación de indicadores financieros.
- Constituyen un sub-grupo de acuerdo con la estructura de Balance General y éste a su vez conformado por cuentas específicas.
Ciclo normal de operación de inventarios
Es el periodo de tiempo, que transcurre desde la compra de activos materiales destinados a la venta o para el proceso productivo, hasta el momento de su realización (efectivo o equivalentes). Cuando el ciclo normal de operación no resulte claramente identificable, se asumirá doce meses.
Realización.- Es la capacidad que poseen los inventarios para convertirse en efectivo o equivalentes.
Valor de cambio.- Es el equivalente en términos de unidades monetarias, por el cual los inventarios pueden ser intercambiados, entre partes relacionadas y debidamente informadas.
Valor de uso.- Es la capacidad que poseen los inventarios para satisfacer necesidades de los compradores.
Composición de los Inventarios
Los inventarios existentes en almacenes de una empresa, a una determinada fecha, están estrechamente relacionados con el giro específico de sus actividades. En particular y de acuerdo a la temática tratada en el presente, se incide en existencias de los sectores comerciales y/o industriales.
Actividad comercial.- Implica desarrollar transacciones inherentes a la compra-venta, de productos sin que exista transformación de éstos, identificados como: mercaderías y material de empaque.
Actividad industrial.– Implica desarrollar y cumplir fases inherentes al proceso de transformación de la materia prima, mediante la aplicación de: maquinaria, mano de obra y gastos inherentes a dicha actividad, identificados contablemente como: productos terminados, productos en proceso de fabricación, materia prima, insumos y material de empaque.